Inicio
    Temas de interés
    Programa
    Charla magistral
    Inscripciones

El Simposio Internacional América Latina – Asia Pacífico cuenta con el auspicio de la Cátedra de la Alianza del Pacífico conformada por las universidades: Universidad del Pacífico de Perú, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Universidad Alberto Hurtado de Chile y Universidad Iberoamericana de México. Este evento se desarrolla en su sexta edición y será llevado a cabo virtualmente los días 14 y 15 de octubre del 2021. Por lo cual invitamos a participantes del mundo académico y de otras redes de investigación a presentar sus trabajos y hallazgos.

El Simposio es organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, el Vice Decanato de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico y la Cátedra Alianza Asia-Pacífico.

Jueves 14 de octubre

08:00 a. m. Hora de Lima – Perú (GMT-5)

Viernes 15 de octubre

09:00 a. m. Hora de Lima – Perú (GMT-5)

Transmisión Vía:

Temas de interés

Los temas que serán objeto de análisis en el Simposio se han dividido en cuatro mesas temáticas:

Mesa de Economía y Comercio Internacional
  • Alianza del Pacífico y sus relaciones con economías del Asia.
  • Obstáculos al comercio internacional y desarrollo de mercados competitivos.
  • Acuerdos Macro Regionales entre América Latina y Asia Pacífico.
  • Nuevos interregionalismos y perspectivas a futuro.
  • Efectos y consecuencias del COVID-19 en Asia y América Latina.
Mesa de Internacionalización de la Empresa
  • El impacto de la distancia cultural en el desempeño exportador.
  • El impacto de la experiencia en los recursos y capacidades en el desempeño exportador.
  • La relación de la proactividad exportadora con las dimensiones de las empresas orientadas a la exportación y su impacto en el desempeño exportador.
  • Potencialidades del sector agroindustrial en el proceso de internacionalización.
  • Internacionalización de la empresa en la Era COVID.
Mesa de Relaciones Internacionales
  • Relaciones políticas entre América Latina y Asia Pacífico.
  • Inserción cultural del mundo oriental en América Latina.
  • Seguridad Internacional.
  • Alianza del Pacífico y su posición geopolítica.
  • Nuevas amenazas, inestabilidad y futuro.
  • La globalización, dimensiones e instituciones en un mundo COVID.
Mesa de Sostenibilidad
  • La empresa y la sostenibilidad social.
  • Tecnologías o estrategias empresariales para la sostenibilidad ambiental.
  • Sostenibilidad en las cadenas de valor.
  • Seguridad Alimentaria y Comercio Internacional.
  • Negocios internacionales y sostenibilidad.
  • Estrategias empresariales y crisis ambientales, sociales y/o económicas.
  • Sostenibilidad empresarial en América Latina y Asia Pacífico.
  • Miradas y retos de la sostenibilidad a futuro en un mundo Post-COVID.
Programa jueves 14 de octubre
Programa viernes 15 de octubre
Charla Magistral
La relación entre la India y los países de la Alianza del Pacífico desde el punto de vista de la diplomacia económica
Hari Seshasayee
Hari Seshasayee
Asesor en ProColombia para India y el Medio Oriente

Inscripciones

Autorizo a la Universidad del Pacífico a utilizar mis datos personales para los fines mencionados. *
SI NO
Autorizo a que la Universidad del Pacífico comparta, ceda o transfiera mis datos personales a terceros. *
SI NO
Autorizo a la Universidad del Pacífico publicar fotos y/o videos donde figure mi imagen para fines relacionados a la difusión de sus eventos. *
SI NO
Enviar
Ver términos y condiciones

Organizadores

Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico