IV Conferencia Internacional de Contabilidad:
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
Foro Administración
Miércoles 11 de octubre
Foro Administración
9:00 a. m.
Foro Administración
Aula Magna H-304 Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús Maria
Universidad del Pacífico

En la actualidad las empresas líderes tienen entre sus mayores preocupaciones el cómo lograr su sostenibilidad en el largo plazo, logrando un equilibrio entre el éxito económico, el cuidado del medio ambiente y su razón de ser como empresa dentro de su ecosistema. Tanto a nivel internacional como en el Perú, existe un claro reconocimiento de la importancia de la sostenibilidad y el cambio climático.

Los informes de sostenibilidad son una herramienta esencial para comunicar el desempeño de una empresa en términos de riesgos y oportunidades relacionados con su sostenibilidad y tomar decisiones, los mismo que se basan en estándares internacionales establecidos por las recientemente aprobadas Normas Internacionales de Sostenibilidad (NIIF-S).

Adicionalmente, el aseguramiento y control interno de la información ESG es fundamental para garantizar la representación fiel y confiabilidad de los datos reportados en los informes de sostenibilidad.

Expositores

Thiago Caetano
Thiago Caetano
Socio Líder de Risk Advisory Solutions
KPMG-Perú
Sandra Villabona
Sandra Villabona
Socia Assurance Líder ESG Marketplace Región Andina
Deloitte-Colombia
Jose Luis Velasquez Relayze
José Luis Velásquez Relayze
Socio de Sostenibilidad y Cambio Climático
PwC-Perú
Franco Horna
Franco Horna
Gerente de Sostenibilidad y Cambio Climático
PwC-Perú
Nadia Malpartida
Nadia Malpartida
Gerenta Senior de los Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático
EY-Perú
Moderador
Pedro Ruiz
Profesor de la Universidad del Pacífico

Temas

ESG: Navegando hacia la sostenibilidad empresarial
Thiago Caetano

Cómo los conceptos de ESG se entrelazan con los desafíos del cambio climático y cómo las organizaciones están adaptando sus estrategias para abordar estos impactos. Descubre cómo las empresas están incorporando los principios ESG en sus enfoques estratégicos para disminuir el impacto en el cambio climático y crear un futuro sostenible.

El control interno en los informes y divulgaciones de temas ambientales, social y climáticos
Sandra Villabona

En un mercado en el que se espera que las entidades proporcionen un número cada vez mayor de divulgaciones sobre asuntos ambientales, sociales y de gobierno (ESG) incluido los temas de clima, el gobierno organizacional y los controles internos toman relevancia para respaldar la calidad, confiabilidad y transparencia de la información.

La convergencia entre la información financiera y no financiera
José Luis Velásquez Relayze y Franco Horna

La información no financiera o de sostenibilidad cada vez toma más relevancia para los grupos de interés. Sin embargo, la diversidad de marcos de reporte de sostenibilidad y poca uniformidad reduce la capacidad de los grupos de interés de poder efectuar comparaciones entre pares de manera fiable y lógica. Por esos motivos, los inversionistas vienen exigiendo que las compañías revelen su análisis de riesgos y oportunidades sobre potenciales impactos provenientes del cambio climático. Tomando en consideraciones dichas preocupaciones, la Fundación IFRS recientemente ha emitido dos normas de sostenibilidad que permitirán reducir las brechas y preocupaciones de los inversionistas y grupos de interés.

Aseguramiento y control interno de la información ESG a divulgar
Nadia Malpartida

En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, el aseguramiento y control interno de la información ESG a divulgar se convierten en actividades esenciales para las organizaciones. Un estudio de EY enfocado a inversionistas ha determinado la “falta de evidencia de respaldo y aseguramiento para generar confianza en la información” como principal desafío para la divulgación útil y efectiva de información ESG de las organizaciones. Los procesos de aseguramiento garantizan la confiabilidad y transparencia de los datos ESG presentados, respaldando la credibilidad de la organización y su compromiso con la responsabilidad corporativa.

Programa

Miércoles 11 de octubre
De 9:00 a 9:05 a. m.
Palabras de bienvenida
María Isabel Quevedo, Vicedecana de la Carrera de Contabilidad de la Universidad del Pacífico.
De 9:15 a 9:55 a. m.
Primera ponencia (presencial): KPMG ESG: Navegando hacia la sostenibilidad empresarial.
Thiago Caetano, Socio Líder de Risk Advisory Solutions.
De 10:00 a 10:40 a. m.
Segunda ponencia (virtual): Deloitte El control interno en los informes y divulgaciones de temas ambientales, social y climáticos.
Sandra Villabona, Socia Assurance Líder ESG Marketplace Región Andina.
De 10:40 a 11:00 a. m.
Ronda de preguntas
Moderador
Pedro Ruiz, Profesor de la Universidad del Pacífico.
De 11:00 a 11:40 a. m.
Tercera ponencia (virtual): PwC La convergencia entre la información financiera y no financiera.
José Luis Velásquez Relayze, Socio de Sostenibilidad y Cambio Climático.
De 11:45 a 12:15 a. m.
Cuarta ponencia (presencial): EY Aseguramiento y control interno de la información ESG a divulgar
Nadia Malpartida, Gerenta Senior de los Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático
De 12:15 a 12:35 p. m.
Ronda de preguntas
Moderador
Pedro Ruiz, Profesor de la Universidad del Pacífico.
12:35 p. m.
Palabras de Cierre
Karen Weinberger, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Pacífico

Inscripciones

Acepto los términos y condiciones para el tratamiento de mis datos personales.*
Si
No
Autorizo a la Universidad del Pacífico a transferir mis datos personales a terceros. *
Si
No
Declaro que soy mayor de 14 años y comprendo los términos del consentimiento de datos personales.*
Si
No
Con el apoyo de: